Bogotá, abril 11 de 2025.
En el marco de la alianza entre la Dirección de Bienestar Universitario y el Instituto Distrital de las Artes – IDARTES, las docentes y cuidadoras del Jardín Infantil de la Universidad Nacional de Colombia vivieron una experiencia artística orientada a expandir los lenguajes del arte en la primera infancia.
A través del programa Nidos: arte en primera infancia, se desarrolló una actividad donde el juego, la sensibilidad y la imaginación se pusieron al servicio del bienestar. Aunque habitualmente el programa está dirigido a niñas y niños, en esta ocasión el “nido” acogió a “aves” adultas: las docentes y cuidadoras que acompañan el crecimiento de las infancias en el Jardín Infantil de la UNAL. El objetivo fue fortalecer saberes y enriquecer las prácticas pedagógicas desde una mirada artística y sensorial.
Durante la primera de varias sesiones que se extenderán hasta julio de este año, las participantes fueron invitadas a explorar la historia de Juan Sábalo, un personaje creado por el escritor Leopoldo Berdella de la Espriella. Juan, un niño extraordinario, refleja la cosmovisión zenú y las memorias orales del Alto Sinú en el Caribe colombiano. A partir de su historia, las docentes y cuidadoras jugaron a construir animales con papel, reflexionando sobre sus ecosistemas, y habitando colectivamente un manglar imaginado.
En medio de este entorno simbólico, surgieron cantos y rondas infantiles que pretendían evocar la lluvia en un llamado colectivo:
“Que llueva, que llueva, la Virgen de la Cueva…”
“Gotita lluvia, no vengas sola…”, cantaron al ritmo del colombiano Jairo Ojeda.
La jornada continuó con una conversación sobre el relacionamiento humano con los cuerpos de agua: ¿Qué comemos cerca de ellos? Y la respuesta no se hizo esperar: “¡Sancocho!”, dijeron las docentes y cuidadoras. De esta manera, se encendió simbólicamente “el fogón de las ideas”, desde el cual se abordó la pregunta: ¿Qué es una experiencia artística?
El encuentro cerró con un espacio de socialización, reflexión y orientación a cargo del equipo del programa, reafirmando el compromiso conjunto entre IDARTES y la Dirección de Bienestar Universitario con la formación integral de quienes cuidan, educan y acompañan.
Una experiencia que enriquece a quienes cuidan. “Estas actividades ilustran lo que buscamos hacer en primera infancia: aprender a partir de nuestra propia experimentación y sentipensar, aprovechando que los niños y niñas tienen la imaginación a flor de piel” afirmó Ivonne Quiroga, docente de danza y teatro del Jardín Infantil.
Durante la entrevista, la docente destacó la importancia de reconocer el rol de cuidadores más allá de quienes ocupan las aulas: “El Jardín ha venido fortaleciendo estos espacios en nuestro camino de darnos cuenta de que la persona que abre la puerta no es solamente la guarda de seguridad, sino que se convierte en una mano amiga cuando recibe al papá, al niño al llegar, cuando lo dirige al salón….que las personas de servicios generales también son nuestras aliadas directas en el orden y ejemplo para los niños y niñas. Todos hacemos parte de esta comunidad, de la educación de nuestros niños y niñas somos responsables todos”.
A su vez, Liliana Marulanda, integrante del programa Nidos, precisó: “Para nosotros es relevante que se integre a la comunidad cuidadora. Es importante que cualquier persona que esté relacionada con las niñas y los niños pueda reconocerles como sujetos con capacidades y activos en esta sociedad. Algo que identificamos en este espacio con el personal de cocina es que las niñas y los niños están jugando e interactuando constantemente con los adultos que cohabitan su espacio. Estamos todos vinculados con lo que puede pasar con ellas y ellos”.
En definitiva, el programa Nidos es una iniciativa para recordar que educar en la primera infancia también es cuidar a quienes cuidan, y hacerlo desde el arte implica caminos atentos y divertidos. En cada encuentro de este ciclo, la alianza entre IDARTES y la Dirección de Bienestar Universitario apuesta por el bienestar que se construye en comunidad.
Juliana Pacheco
jpacheco@unal.edu.co
2024-12-13
Este 13 de diciembre el Jardín Infantil de la Universidad
+ Información2020-12-07
El pasado viernes 27 de noviembre, el Jardín Infantil de la
+ Información2015-11-23
Como en sus mejores épocas Jorge Velosa y su grupo subieron al
+ Información2015-08-19
Ser padre es una aventura que exige de permanente actitud de
+ Información2015-06-22
Como fruto de un proceso de investigación y experiencias compartidas con los niños del jardín,
+ Información