Bogotá, octubre 28 de 2025.
La comunidad del Instituto Pedagógico Arturo Ramírez Montúfar (IPARM), colegio adscrito a la Universidad Nacional de Colombia, celebró en el mes de octubre con gran éxito su Semana Cultural 2025, un evento que reafirmó la unión entre el colegio y la universidad, fortaleciendo los lazos institucionales y proyectando la formación integral desde la infancia hasta la educación superior.
Durante esta edición, el IPARM habitó y se apropió de los espacios del campus universitario para compartir arte, cultura, deporte y convivencia. La Dirección de Bienestar Universitario, a través del área de Actividad Física y Deporte, el área de Cultura y otras dependencias, acompañó y apoyó esta iniciativa, que se consolidó como una muestra de articulación institucional y sentido de pertenencia.
“Esta semana cultural se realizó como un espacio para resaltar el talento, la creatividad y la diversidad de la comunidad educativa, fortaleciendo los lazos entre estudiantes, familias, docentes y egresados. Buscamos posicionar al IPARM dentro de la Universidad Nacional de Colombia mostrando su importancia en la construcción de ciudadanía, pensamiento crítico y sentido de pertenencia”, explicó Adriana Carolina Camelo, directora del IPARM.
El evento contó con una amplia programación que incluyó actividades recreodeportivas, exhibiciones culturales y encuentros intercolegiados, entre estos: la exploración de los distintos clubes de actividad física, el festival de atletismo, el I festival intercolegiado de tchoukball, el match del club Unalitos, juegos tradicionales y de la infancia, rumba temática y exhibiciones culturales. Por primera vez, los estudiantes del IPARM, desde la primera infancia hasta el grado undécimo, compartieron espacios emblemáticos del campus como la Plaza Che y el León de Greiff, donde disfrutaron de actividades con la Filarmónica de Bogotá y encuentros deportivos junto a otros colegios del distrito.
Entre las novedades del evento se destacan las alianzas internacionales y la presencia de padres y madres de los/as estudiantes quienes pudieron acompañar las actividades y participar de las mismas. Para Guillermo Escobar Aldana, docente de Educación Física del IPARM, esta versión marcó un hito:
“Llevábamos varios años sin realizar el festival y este 2025 logramos un enlace de trabajo entre el colegio y la Universidad que no se había visto antes. El apoyo del área de Actividad Física y Deporte fue fundamental para consolidar la Semana Cultural como uno de los eventos centrales del año”.
El área deportiva se destacó por la incorporación de nuevas disciplinas como el Tchoukball, el docente Jefferson Sánchez subrayó la articulación entre los seis colegios del distrito, que participaron en el campeonato, y la Universidad. Afirmó que este deporte ha sido acogido por la Universidad Nacional de Colombia y el resultado fue muy positivo.
Asimismo, la profesional Juana Valentina Delgado, líder del proyecto Club Unalitos, desde el área de Actividad física y deporte, destacó la importancia de reconocer a la población infantil como parte activa del campus:
“Buscamos que los niños y niñas del IPARM se reconozcan como miembros de la comunidad universitaria. Tomarse los espacios del campus fue un recordatorio vivo de que esta población también hace parte de la Universidad Nacional de Colombia”.
La Semana Cultural también fue escenario de importantes alianzas internacionales. Gracias al trabajo articulado con la Asociación Colombiana de Tchoukball, la Embajada de Taiwán y la Oficina de Relaciones Internacionales (ORI), se realizó por primera vez un Festival Intercolegiado de Tchoukball por la Paz, que contó con la presencia del embajador de Taiwán en el campus. En palabras de la profesora Érica Mancera, jefe del área de Actividad Física y Deporte:
“Este convenio, que promueve el Tchoukball como deporte para la paz, fomenta valores de convivencia, respeto y juego limpio. Además, fortalece los vínculos internacionales de la Universidad y abre posibilidades de intercambio académico y deportivo”.
Los/as docentes del IPARM coinciden en que esta edición de la Semana Cultural marcó un antes y un después en la historia del colegio. Para Víctor Alejandro Amórtegui, docente del área de Educación Física, el evento permitió reconocer la magnitud del entorno universitario pues resulta muy significativo que los niños se reconozcan en los espacios de la Universidad ya que esto refuerza su identidad como parte del campus y los conecta con la misión educativa de la institución.
La Semana Cultural del IPARM 2025 se consolidó como un espacio de encuentro, aprendizaje y pertenencia que une generaciones bajo el mismo propósito: formar seres humanos integrales y críticos y comprometidos con la sociedad, desde los primeros años hasta la vida universitaria.
2025-11-25
Con baile, ponencias, muestras culturales y recuerdos, el
+ Información2025-11-25
Durante el mes de noviembre, la Universidad Nacional de Colombia
+ Información2025-10-20
El pasado martes 14 de octubre, la Vicerrectoría de Sede junto a la Dirección de
+ Información2025-10-03
Este 2 de octubre se realizó la inauguración de la plazoleta del Comedor de la
+ Información2025-09-09
Esta es la primera de varias actividades que se realizarán para fomentar la lectura en
+ Información